A mnemônica como estratégia pedagógica para o aprendizado da tabela periódica
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.009Palavras-chave:
aprendizagem, estratégia pedagógica, mnemônica, tabela periódicaResumo
O objetivo do estudo foi traçar uma estratégia pedagógica baseada na mnemônica para a aprendizagem da tabela periódica em alunos da 7ª série da Instituição de Ensino San José de Sincelejo. Utilizou-se a metodologia de abordagem qualitativa com método de pesquisa-ação com a participação de 28 alunos e seis professores. Os resultados mostraram um pré-conhecimento indicativo de má compreensão dos conceitos básicos para a compreensão da tabela periódica, o que, segundo os professores, se deve em parte à abstração que requer a aprendizagem de 108 elementos e suas propriedades. Situação que evoluiu desde a mnemônica como recurso didático, o uso de técnicas como oração criativa, memorização de iniciais e criação de quadrinhos. Em conclusão, os alunos aprenderam os elementos, regiões, grupos e períodos, sendo capazes de relacionar as propriedades periódicas, a potencialidade de ionização, descrever a sua eletronegatividade e diferenciar metais de não metais, apropriando-se de conceitos básicos para estudar a tabela periódica.
Estadísticas del Artículo
Referências
Arias, D., & Torres, E. (2018). Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Revista Noria · Investigación Educativa, https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/NoriaIE/article/download/13072/13556/63187.
Arias, M. (2013). La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1): 13-26, https://www.redalyc.org/pdf/1052/105218294001.pdf.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona, España: Paidós.
Baddeley, A. (1998). Memoria Humana: teoría y práctica. España: Mc Graw Hill.
Candia, M. (2016). Las mnemotécnicas como herramientas del aprendizaje significativo en la educación superior. (Tesis de maestría). México: Universidad Autónoma de Puebla.
Cantor, G. (2002). La Triangulación Metodológica en Ciencias Sociales. Reflexiones a partir de un trabajo de investigación empírica. Cinta de Moebio, 13: 1-16, https://www.redalyc.org/pdf/101/10101305.pdf.
Caradonna, L. (2017). Aprendizaje significativo felicidad, motivación y estrategia de los docentes. (Tesis doctoral). Extremadura: Universidad de Extremadura. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/6539/1/TDUEX_2017_Caradonna_L.pdf.
Carderera, M. (2009). Diccionario de educacion y métodos de enseñanza. Cataluña: Biblioteca de Cataluña.
Chamorro, C. (2018). Flashcards como estrategia mnemotécnica para el aprendizaje de vocabulario básico de inglés en la Espoch – Riobamba. (Tesis de maestría). : Universidad Central del Ecuador.
Chang, R. (2002). Química. México: McGraw-Hill.
Chang, R. (2008). Fisicoquímica. España: McGraw-Hill Interamericana.
Chang, R. (2011). Fundamentos de química. España: McGraw-Hill Interamericana.
De Juan, Y., De Juan, M., & Enríquez, A. (2011). Estimulando la memoria. Programa para la mejora de la memoria en personas mayores. Zaragoza, España: Editorial Lulu.
Fernández, H. (2013). Lecciones de psicología cognitiva. Buenos Aires: Universidad Abierta Interamericana.
Franco, A., & Oliva, J. (2012). Dificultades de comprensión de nociones relativas a la clasificación periódica de los elementos químicos: la opinión de profesores e investigadores. Revista Científica, 16(2): 53–71, DOI:10.14483/23448350.4023.
García, A. (1990). Estructura lingüística de la documentación: teoría y método. (Tesis de grado). España: Universidad de Murcia.
Gargallo, B., & Ferreras, A. (2000). Estrategias de aprendizaje. Un programa de intervención para ESO y EPA. Madrid, España: Ediciones Fareso.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación. (6a. Ed.) México: Mc Graw Hill.
Higbee, K. (1991). Su memoria: como dominarla para recordar todo. Barcelona: Paidós.
Ladino, Y., Moreno, J., Casallas, J., & García, V. (2005). El diseño de una unidad didáctica en la enseñanza de lal química: Una propuesta para la formación inicial del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, número extra, VI Congreso. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Lorayne, H. (2000). Como desarrollar una supermemoria. Gran Bretaña: Ediciones Obelisco.
Lorayne, H. (2017). Secretos simples para mantener joven su cerebro: cómo recordar más a medida que envejece. Reino Unido: Hachette.
Martínez, C. (2019). Rompe Tabla: una estrategia para enseñar la tabla periódica de los elementos químicos en grado décimo. (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Mata, P. (2008). Manual de mnemotecnia, ó arte de ayudar la memoria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Neiva, Colombia: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo. https://goo.gl/lyYzxJ.
Navarro, A. (2014). El libro de la memoria. Barcelona: Ediciones B.
Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata.
Puentes, A., Puentes, D., Puentes, E., & Chávez, E. (2018). Objetividad en la triangulación del diagnóstico. Rev Cubana Invest Bioméd, 37(1): 109-115. http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v37n1/ibi11118.pdf.
Salcedo, M., Mandolesib, M., & Sandoval, R. (2013). Una estrategia pedagógica y didáctica para la enseñanza de la química centrada en aprendizaje por investigación. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Segura, P. (2017). La enseñanza del concepto tabla periódica: una propuesta desde un enfoque histórico. (Tesis de grado). Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12980/PAULASEGURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
UNESCO. (2016). Texto 3: Metodología de sistematización de experiencias educativas innovadoras: Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Lima: Representación de la UNESCO en Perú. http://docentesinnovadores.perueduca.pe/wp-content/uploads/2017/06/Texto3-sistematizacion.pdf.
Vásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Buenos Aires, Argentina: Universidad de la Salle - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza / aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere, 7(22): 170-176, https://www.redalyc.org/pdf/356/35602206.pdf.
Yates, F. (2005). El arte de la memoria. Madrid, España: Ediciones Siruela.
Zarzo, E. (2016). Memoria retórica y experiencia estética. Madrid: Clásicos Dykinson.
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2022 Lina Mazo, Lorena De Arce (Autor/a)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La Revista Estudios Psicológicos del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú está sobre una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Lo que permite que los archivos sean de libre acceso y distribuidos libremente.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Estudios Psicológicos (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).