Percepción de la infancia actual de madres chilenas y alemanas y su relación con el rol materno
DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rep.2024.02.002Palabras clave:
bienestar, cambios socioculturales, infancia, maternidadResumen
En las últimas décadas se ha planteado que la forma de ser de la niñez ha ido cambiando producto de cambios socioculturales de la época y el amplio desarrollo y acceso a la tecnología. El presente artículo aborda cómo las madres de dos contextos culturales distintos, Chile y Alemania, perciben los cambios en la infancia y cómo estos han afectado su propio rol materno. Para ello se realiza un estudio cualitativo de alcance descriptivo con un diseño fenomenológico, desarrollando seis grupos focales, tres con madres alemanas y tres con madres chilenas de niños y niñas en edad escolar. Se aborda la pregunta ¿Cómo son los niños y niñas de hoy? Y se analiza la información recolectada a partir de análisis de contenido y aplicación de codificación abierta y codificación axial. Los resultados muestran que las madres de ambos contextos perciben como aspectos positivos una mayor independencia de los niños y niñas, y mayor capacidad de establecer relaciones horizontales con los adultos. Sin embargo, las madres chilenas mencionan un aumento de los problemas socio-emocionales en la infancia y las madres alemanas mencionan la adultización de la niñez. Se concluye que las madres de ambos contextos perciben una distancia experiencial entre su propia infancia y al de sus hijos, lo cual repercute en la vivencia de su rol materno.
Estadísticas del Artículo
Referencias
Aries, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Taurus.
Banco Mundial. (2022). Datos Banco Mundial. https://datos.bancomundial.org/
Baquero, R. & Narodowski, M. (1994). ¿Existe La infancia? Revista del Instituto de Investigaciones em Ciencias de La Educación, 3 (4).
Bernal, T., Jaramillo, J. M., Mendoza, L., Perez, M. A., & Suárez, A. M. (2009). Significados que construyen niños, padres de familia y docentes vinculados a varias instituciones escolares de la ciudad de Bogotá sobre infancia, familia y escuela en el marco de la globalización. Diversitas. Perspectivas En Psicología, 5(2), 283–306. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2009.0002.06 DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2009.0002.06
Bush, K. R., & Peterson, G. W. (2014). Parenting and Parent-Child Relationships in Chile. En H. Selin (Ed.), Parenting across cultures: Childrearing, motherhood and fatherhood in non-western cultures (SACH Vol.7) (pp. 307–322). Springer Science + Business Media. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7503-9_23 DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-007-7503-9_23
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 2, 53–82. https://doi.org/10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL2-ISSUE1-FULLTEXT-3 DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol2-Issue1-fulltext-3
Casas, F. (2006). Infancia y representaciones sociales. Política y Sociedad, 43(1), 27–42. http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0606130027A
Chavez Ibarra, P., & Vergara del Solar, A. (2018). The problem of care from children’s perspective: A critical discourse analysis on care between parents and children. Universitas Psychologica, 17(3), 1–11. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UPSY17-3.PCPN DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-3.pcpn
Civarolo, M. M., & Fuentes, M. A. (2013). Miradas de educadores y padres sobre la infancia actual. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 2(3), 145–160.
Duarte-Duarte, J. (2013). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 461–472. https://doi.org/10.11600/1692715x.1121080812 DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.1121080812
Duek, C. (2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2) p. 799-808. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/71
Elvin-Nowak, Y., & Thomsson, H. (2001). Motherhood as idea and practice: A discursive understanding of employed mothers in Sweden. Gender and Society, 15(3), 407–428. https://doi.org/10.1177/089124301015003005 DOI: https://doi.org/10.1177/089124301015003005
Fernández Chaves, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, 96(II), 35–53. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/empiria.13.2007.1158 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.13.2007.1158
Flick, U. (2002). Introducción a la investigación cualitativa. Ed. Morata.
Gaitan Muñoz, L. (2010). Sociedad, infancia y adolescencia, ¿de quién es la dificultad? Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (17), 29-42. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2010.17.03
Gambaro, L., Marcus, J., & Peter, F. (2019). School entry, afternoon care, and mothers’ labour supply. Empirical Economics, 57(3), 769–803. https://doi.org/10.1007/s00181-018-1462-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s00181-018-1462-3
Giesselmann, M., Hagen, M., & Schunck, R. (2018). Motherhood and mental well-being in Germany: Linking a longitudinal life course design and the gender perspective on motherhood. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2018.06.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.alcr.2018.06.002
Gómez-Mendoza, M. Á., & Alzate-Piedrahíta, M. V. (2014). La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 77–89. https://doi.org/10.11600/1692715x.1213040513 DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.1213040513
Gómez-Urrutia, V., & Jiménez-Figueroa, A. (2015). El conflicto trabajo-familia ante los derechos al cuidado de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 137–150. https://doi.org/10.11600/1692715x.1317190814 DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.1317190814
Henderson, A., Harmon, S., & Newman, H. (2016). The Price Mothers Pay, Even When They Are Not Buying It: Mental Health Consequences of Idealized Motherhood. Sex Roles, 74(11–12), 512–526. https://doi.org/10.1007/s11199-015-0534-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s11199-015-0534-5
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social. II: Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 470–49). Paidos.
Keller, H., Völker, S. Yohsi, R.D. (2005). Conceptions of parenting in different cultural communities: the case of West African Nso and northern German women. Social Development, 14 (1), 158–80. doi: 10.1111/j.1467-9507.2005.00295.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9507.2005.00295.x
Molina, M. E. (2006). Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Repercusiones en la Identidad de la Mujer. Psykhe, 15(2), 93–103. https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000200009 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22282006000200009
Ravens-Sieberer, U., Wille, N., Erhart, M., Bettge, S., Wittchen, H. U., Rothenberger, A., Herpertz-Dahlmann, B., Resch, F., Hölling, H., Bullinger, M., Barkmann, C., Schulte-Markwort, M., & Döpfner, M. (2008). Prevalence of mental health problems among children and adolescents in Germany: Results of the BELLA study within the national health interview and examination survey. European Child and Adolescent Psychiatry, 17(SUPPL. 1), 22–33. https://doi.org/10.1007/s00787-008-1003-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s00787-008-1003-2
Roberston, L., Twenge, J. M., Joiner, T. E., & Cummins, K. (2022). Associations between screen time and internalizing disorder diagnoses among 9- to 10-year-olds. Journal of Affective Disorders, 311, 530–537. https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.05.071 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jad.2022.05.071
Rodas Pacheco, F. D., & Pacheco Salazar, V. G. (2020). Grupos focales: marco de referencia para su implementación. INNOVA Research Journal, 5(3), 182–195. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1401 DOI: https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1401
Sieben, A. (2021) Longing for interdependence, aspiring to independence: a qualitative study on parenting in Germany. Families, Relationships and Societies, 11(4): 482–498, DOI: 10.1332/204674321X16357654718440 DOI: https://doi.org/10.1332/204674321X16357654718440
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Vicente, B., Saldivia, S., de la Barra, F., Kohn, R., Pihan, R., Valdivia, M., Rioseco, P., & Melipillan, R. (2012). Prevalence of child and adolescent mental disorders in Chile: a community epidemiological study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, and Allied Disciplines, 53(10), 1026–1035. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2012.02566.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2012.02566.x
Yılmaz, E., Yel, S., & Griffiths, M. D. (2022). Comparison of children’s social problem-solving skills who play videogames and traditional games: A cross-cultural study. Computers and Education, 187. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104548 DOI: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2022.104548
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lorena Muñoz-Muñoz, Mirjam Deffaa, Mirjam Weis (Autor/a)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Estudios Psicológicos del Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú está sobre una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Lo que permite que los archivos sean de libre acceso y distribuidos libremente.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Estudios Psicológicos (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).