Componentes psicosexuales y pulsionales que estructuran la personalidad en atletas de alto rendimiento: rompiendo tabúes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35622/j.rep.2024.04.002

Palabras clave:

alto rendimiento, deporte, personalidad, pulsión, psicosexual

Resumen

Objetivo: el objetivo se centra en identificar los componentes psico sexuales y pulsionales que conforman la personalidad en atletas de alto rendimiento. Método: La presente investigación se fundamentó en un enfoque cualitativo, para tal efecto se ejecutó una revisión sistémica utilizando el método PRISMA. Se emplearon las bases de datos: EBSCO, Scopus, SCIELO, Psycnet, Dialnet, PubMED, Education Resources Information Center (ERIC), Redalyc y Dialnet. Las palabras establecidas como claves fueron las siguientes: alto rendimiento, deporte, personalidad, pulsión, psicosexual. De los cuales 12 trabajos fueron seleccionados de acuerdo a la temática. Resultados: Se ha destacado que no existen exploraciones sobre las relaciones coitales y el desgaste en la química cerebral, siendo los tabúes, prejuicios, temores, la religión, la cultura y las afecciones psico emocionales como traumas, los desencadenantes que generan limitantes para el disfrute pleno de la sexualidad. Conclusión: entre los componentes psicológicos, sexuales y pulsionales que construyen la personalidad de los atletas de alto rendimiento se encuentran factores como los hereditarios de introversión y extroversión, las experiencias formativas psicoactivas establecidas durante los primeros años de edad, iniciando por el vínculo materno, posteriormente con los cuidadores, y secuencialmente con el entorno mediante los procesos de socialización y adquisición del lenguaje, la cultura y el ambiente son determinantes, además de ciertos prejuicios individuales como la religión, el miedo y el desconocimiento.

Estadísticas del Artículo

Biografía del autor/a

  • Marco Sánchez-Salinas, Universidad Nacional de Loja

    Psicólogo Clínico por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador), con grado de Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicología de la Salud, así como en Orientación y Educación Familiar, ambos títulos otorgados por la Universidad Técnica Particular de Loja. Actualmente, se desempeña como docente invitado en la carrera de Psicología Clínica de la Universidad Técnica Particular de Loja y como docente de la misma carrera en la Universidad Nacional de Loja. Anteriormente, fue responsable de Salud Mental del Distrito 11D03 Paltas-Salud, Psicólogo Clínico del Hospital Básico de Catacocha y Psicólogo de la Federación Deportiva Provincial.

  • María Torres-Pozo, Universidad Nacional de Loja

    Licenciada en Psicología por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), con grado de Magíster en Psicoterapia Integrativa por la Universidad del Azuay. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Loja y ejerce como psicoterapeuta en libre ejercicio.

  • Cindy Cuenca-Sánchez, Universidad Nacional de Loja

    Psicóloga Clínica por la Universidad Nacional de Loja (Ecuador), con grado de Magíster en Gerontología, Dependencia y Protección de los Mayores por la Universidad de Granada (España). Actualmente, ejerce como docente en la Universidad Nacional de Loja y como docente invitada en la Universidad Técnica Particular de Loja.

  • Sonia Vargas-Veliz, Universidad Estatal de Milagro

    Psicóloga por la Universidad Estatal de Milagro (Ecuador), con grado de Magíster en Psicología Criminal por la Universidad Europea del Atlántico (España). Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil y anteriormente fue Docente Tutor en la Universidad Estatal de Milagro.

  • Daniel Izquierdo-Cevallos, Universidad Estatal de Milagro

    Ingeniero Comercial con especialización en Finanzas por la Universidad Estatal de Guayaquil (Ecuador), con grado de Magíster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Internacional de La Rioja (España) y Experto en Salud Ocupacional y Bienestar Laboral en la Universidad Estatal de Milagro.

  • Leonardo Tarqui-Silva, Universidad Nacional de San Luis

    Psicólogo Clínico por la Universidad del Azuay (Ecuador), con grado de Magíster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Educación a Distancia (España) y Doctorando en Psicología por la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), con acreditación como Docente e Investigador en Ciencias Sociales por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Referencias

Aguilar Macías, A. S., Miranda, M. de los Á., & Quintana Díaz, A. (2017). La mujer, el ciclo menstrual y la actividad física. Revista Archivo Médico de Camagüey, 21(2), 294-307. https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4996

Álvarez de la Cruz, C. (2010). Comunicación y sexualidad. Enfermería Global, 9(2). https://doi.org/10.6018/eglobal.9.2.107301 DOI: https://doi.org/10.4321/S1695-61412010000200018

Arnau Ripollés, M. S. (2018). ¿Sexualidad en la diversidad o diversidad en la sexualidad? Nuevos retos para una nueva cultura sexual. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7), 27–36. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.003 DOI: https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.003

Barriga Jiménez, S. (2014). La sexualidad como producto cultural. Perspectiva histórica y psicosocial. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (12), 91–111. http://hdl.handle.net/11441/50735 DOI: https://doi.org/10.12795/anduli.2013.i12.05

Bestard Revilla, A., Palma Cardoso, E., & Sivila Jiménez, E. (2022). Perspectiva pedagógica de la diversidad sexual en centros educacionales deportivos. PODIUM - Revista De Ciencia Y Tecnología En La Cultura Física, 17(3), 892–910. https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1203

Bravo Vielma, A. (2024). El deporte como institución de la diferencia sexual y productor de género. Polis, 20(1), 41-68. DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2024v20n1/Bravo

Carballo Vargas, S. (2012). Educación en la expresión de la sexualidad humana. Revista Educación, 26(1), 29–46. https://doi.org/10.15517/revedu.v26i1.2879 DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v26i1.2879

D’Angelo, C., & Tamburrini, C. (2013). Las atletas intersexuales y la equidad de género: ¿son sexistas las normas del COI? Archivos de Medicina del Deporte, 30(2), 102-107.

Domínguez Domínguez, I. (2011). Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(3), 387-398. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=77629

Donoso Perez, B., Reina Giménez, A., & Álvarez-Sotomayor Posadillo, A. (2020). Sexualidade sob suspeita: novas negociações do significado de ser mulher no esporte de alto desempenho. Movimento, 26, e26025. https://doi.org/10.22456/1982-8918.96527 DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.96527

Faye, Y. (2019). Una mirada a la relación entre el deporte y la sexualidad en el deporte de alto rendimiento. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (426), 410–417. https://doi.org/10.55166/reefd.vi426.808 DOI: https://doi.org/10.55166/reefd.vi426.808

Flores Paredes, A., & Amaru Maquera, Y. (2022). Influencias socioculturales que enfrenta la mujer futbolista en el departamento de Puno. Retos, 43, 968–978. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89798 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89798

Flores-Fernández, Z. & Martínez-Castillo, C. E. (2021). Transexualismo, transgenerismo y deporte ante la -posibilidad de eliminar el sexo como categoría jurídica. Arrancada, 1(Esp.), 37-57.

González Garzón, J. (2019). Educación física y deporte trans-formado. Praxis, Educación Y Pedagogía, (4), 78–97. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i4.9121 DOI: https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i4.9121

Ibarra, M. E. (2020). “Cuéntame tus testosteronas”: un análisis sobre las regulaciones para jugadorxs transgénero e hiperandrógenas. La ventana. Revista de estudios de género, 6(52), 161-190. http://hdl.handle.net/11336/133859 DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v6i52.7206

Lopes Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad: Lo "normal", lo "diferente" y lo "excéntrico". Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 3(1). https://doi.org/10.24215/25457284e065 DOI: https://doi.org/10.24215/25457284e065

López Gil, E. A. (2014). Personalidad y sexualidad en la realización del sujeto. Poiésis, 1(4), 1-2. https://doi.org/10.21501/16920945.1043

López Serna, M. L., & Kala, J. C. (2018). Derecho a la identidad personal como resultado del libre desarrollo de la personalidad. Ciencia Jurídica, 7(14), 65–76. https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.284 DOI: https://doi.org/10.15174/cj.v7i14.284

Moncada Jiménez, J., & Chacón Araya, Y. (2006). Relaciones sexuales y rendimiento físico: esclareciendo el mito del efecto perjudicial de mantener relaciones sexuales coitales antes de participar en actividades físicas extenuantes. Apunts. Educación física y deportes, 2(84), 58-84. https://raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/view/300829

Moreno Sánchez, A. & Pichardo Galán, J. I. (2006). Homonormatividad y existencia sexual: Amistades peligrosas entre género y sexualidad. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1), 143-156. https://hdl.handle.net/20.500.14352/51749 DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.010110

Mujika-Alberdi, A., García-Arrizabalaga, I., & Gibaja-Martins, J. J. (2021). Mujeres deportistas: poca visibilidad y mucho estereotipo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(3), 269–283. https://doi.org/10.6018/cpd.465201 DOI: https://doi.org/10.6018/cpd.465201

Ordóñez, A. (2011). Género y deporte en la sociedad actual. Polémika, 3(7), 106-113. https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/404

Pereda, N., Gallardo-Pujol, D., & Jiménez Padilla, R.M. (2011). Trastornos de la personalidad en víctimas de abuso sexual infantil. Actas Españolas de Psiquiatría, 39(2), 131-139.

Pérez González, C. (2021). ¿Citius, altius, fortius?: Derecho internacional de los derechos humanos y protección de deportistas transgénero e intersexuales. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), (42), 1-32. https://doi.org/10.17103/reei.42.03 DOI: https://doi.org/10.17103/reei.42.03

Pérez-González, S., Moyano, N., & Sierra, J. C. (2011). La capacidad de ensoñación sexual: su relación con la actitud hacia las fantasías sexuales y rasgos de personalidad. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 99, 9-20.

Ponsa Masana, M., Sánchez Ruiz, E., & Botella García del Cid, L. (2018). Salud sexual de las personas con discapacidad física: educación sexual. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 41–52. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1210 DOI: https://doi.org/10.17060/ijodaep.2018.n1.v3.1210

Ramírez-Díaz, A., & Cabeza-Ruiz, R. (2020). Actitudes hacia la diversidad sexual en el deporte en estudiantes de educación secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 654-660. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77934 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.77934

Ramos, E. (2000). Prejuicios y tabúes sexuales prevalentes en los jóvenes universitarios. Entorno, (14), 39–57. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i14.7862 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i14.7862

Rojas Bajaña, R. A., Plaza Criollo, L. I., Alava Magallanes, G. D., & Plaza Criollo, A. B. (2024). Impacto de la participación de nadadores transgénero en competencias femeninas: Un análisis sobre equidad y ventajas biológicas. Ciencia Y Educación, 5(10), 53 - 70. https://doi.org/10.5281/zenodo.13937465

Rougier, G. (2022). Inclusión de personas trans en las competencias olímpicas: ¿ampliación de derechos o reproducción del modelo binario de sexo? SaDe-Revista de Ciencias de la Salud y el Deporte, (2), 79-94. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/sade/article/view/1254

Sánchez-Serrano, S., Pedraza-Navarro, I., & Donoso-González, M. (2022). ¿Cómo hacer una revisión sistemática siguiendo el protocolo PRISMA? Usos y estrategias fundamentales para su aplicación en el ámbito educativo a través de un caso práctico. Bordón. Revista De Pedagogía, 74(3), 51–66. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.95090

Tambiah, Y. (1995). Sexuality and Human Rights. In M. Schuler (Ed.), From Basic Needs to Basic Rights: Woman’s claim to Human Rights (pp. 369-390). Women, Law and Development International

Tarqui-Silva, L. E. (2021). Trascendencia de los factores clínicos durante la intervención psicológica con atletas de alto rendimiento. Arrancada, 21(40), 55-72.

Vera-Gamboa, L. (1998). Historia de la sexualidad. Revista biomédica, 9(2), 116-121.

Vidiella Pagès, J. (2007). El deporte y la actividad física como mediadores de modelos corporales: género y sexualidad en el aprendizaje de las masculinidades. Educación Física y Ciencia, 9, 81-01.

Vidiella, J., Herraiz, F., Hernández, F., & Sancho, J. M. (2010). Masculinidad hegemónica, deporte y actividad física. Movimento, 16(4), 93-115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115316963006 DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.15031

Descargas

Publicado

10-12-2024

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Sánchez-Salinas, M. ., Torres-Pozo, M., Cuenca-Sánchez, C. ., Vargas-Veliz, S., Izquierdo-Cevallos, D. ., & Tarqui-Silva, L. (2024). Componentes psicosexuales y pulsionales que estructuran la personalidad en atletas de alto rendimiento: rompiendo tabúes. Revista Estudios Psicológicos, 4(4), 19-36. https://doi.org/10.35622/j.rep.2024.04.002

Artículos similares

1-10 de 14

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.